Loading Spinner

Juan Bautista Bru Sold at Auction Prices

Painter, copperplate engraver

See Artist Details

0 Lots

Sort By:

Categories

Auction Date

Seller

Seller Location

Price Range

to
  • JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Fishes".
    Mar. 04, 2024

    JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Fishes".

    Est: €450 - €600

    10 hand-colored copper engravings Some of them signed on plate "Bru". Belonging to the unpublished collection "Collection of productions from the seas of Spain", for which Bru was only in charge of finding the engravers, since he neither drew nor recorded the works, although he appropriated the authorship, indicating that they should be recorded his signature on plate. The painter was Miguel Cros and the engravers Miguel Gamborino and Manuel Navarro. Measurements: Footprint: 20 x 34 cm the largest; Paper: 30 x 49 cm each

    Ansorena
  • JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Fishes"
    Dec. 18, 2023

    JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Fishes"

    Est: €450 - €600

    Six hand-colored copper engravings Three of them signed on plate "Bru". Belonging to the unpublished collection "Collection of productions from the seas of Spain", for which Bru was only in charge of finding the engravers, since he neither drew nor recorded the works, although he appropriated the authorship, indicating that they should be recorded his signature on plate. The painter was Miguel Cros and the engravers Miguel Gamborino and Manuel Navarro. Measurements: Footprint: 20 x 37 cm each; Framing: 30 x 47 cm each

    Ansorena
  • JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Male head"
    Nov. 07, 2023

    JUAN BAUTISTA BRU DE RAMON Valencia (1742) / Madrid (1799) "Male head"

    Est: €180 - €240

    Hand-colored copper engraving Signed on plate "Bru". Belonging to the unpublished collection "Collection of productions from the seas of Spain", for which Bru was only in charge of finding the engravers, since he neither drew nor recorded the works, although he appropriated the authorship, indicating that they should be recorded his signature on plate. The painter was Miguel Cros and the engravers Miguel Gamborino and Manuel Navarro. Measurements: Footprint: 34.5 x 20.4 cm; paper: 49 x 30 cm

    Ansorena
  • JUAN BAUTISTA BRU (1740 - 1799) S/T , sf. Grabado iluminado Medidas: 27 x 41 cm
    May. 31, 2023

    JUAN BAUTISTA BRU (1740 - 1799) S/T , sf. Grabado iluminado Medidas: 27 x 41 cm

    Est: -

    Buen estado de conservación con faltas. Procedencia: Colección particular.

    Lefebre Subastas
  • Dorada de otra especie
    Jun. 22, 2022

    Dorada de otra especie

    Est: -

    Según dibujo atribuido a Miguel Cros, de la obra "Colección de los Peces, y demás producciones marítimas de España formada de orden de S.M. Carlos III", 1780. Bru fue el encargado de grabar las láminas, de las cuales se conservan ciento treinta y seis en la Biblioteca del Palacio Real.

    Isbilya Subastas
  • Otra clase de salmonete
    Jun. 22, 2022

    Otra clase de salmonete

    Est: -

    Según dibujo atribuido a Miguel Cros, de la obra "Colección de los Peces, y demás producciones marítimas de España formada de orden de S.M. Carlos III", 1780. Bru fue el encargado de grabar las láminas, de las cuales se conservan ciento treinta y seis en la Biblioteca del Palacio Real.

    Isbilya Subastas
  • Juan Bautista Bru de Ramon (Spanish, 1740-1799) Otra Clase de Panoso, Copper plate engraving,
    Jan. 27, 2021

    Juan Bautista Bru de Ramon (Spanish, 1740-1799) Otra Clase de Panoso, Copper plate engraving,

    Est: $400 - $600

    Hand-colored with watercolor. Framed: H: 15 1/4 x W: 22 3/4 in.

    Gray's Auctioneers
  • Juan Bautista Bru de Ramon (1740-1799) - Coleccion de laminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de historia natural de Madrid. 1784-1786.
    Jul. 30, 2020

    Juan Bautista Bru de Ramon (1740-1799) - Coleccion de laminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de historia natural de Madrid. 1784-1786.

    Est: £4,000 - £6,000

    Juan Bautista Bru de Ramon (1740-1799) BRU DE RAMON, Juan Bautista (1740-1799). Coleccion de laminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de historia natural de Madrid. Madrid: Andres de Sotos, 1784-1786. First edition, handsomely bound and with all plates with contemporary hand-colouring. According to Palau this is a rare work, and particularly so if complete. The zoologist and artist Juan Battista Bru was appointed artist and ‘dissector’ at the Royal Cabinet of Natural History in Madrid (later Museo Nacional de Ciencia), undertaking zoological dissections and scientific studies. His illustrations here are based on actual specimens in the museum, representing mammals, birds, reptiles and fish from Latin America, China, South Africa and elsewhere. The work is complete with 71 plates, as here. Brunet I, 5645 (citing the Banks copy, extra-illustrated, with 101 plates); Nissen (ZBI 616 citing the Banks copy only); Palau 36258. 2 volumes, small folio (278 x 188mm). Engraved additional title in each volume, 71 hand-coloured engraved plates (an occasional light spot). Contemporary Spanish tree calf, gilt border on sides, flat spine gilt and with red leather labels, red edges (faintly rubbed at extremities). Provenance: Julio Martinez Santa-Olalla ((1805-1872, Spanish archaeologist; bookplate).

    Christie's
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Oct. 06, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $1,300 - $1,500

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 34.5 x 21.3 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/ Estimado $1,300-1,500

    Morton Subastas
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Oct. 06, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $1,300 - $1,500

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 20 x 34 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/ Estimado $1,300-1,500

    Morton Subastas
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Sep. 08, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $2,500 - $3,500

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 34.5 x 21.3 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/

    Morton Subastas
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Sep. 08, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $2,500 - $3,500

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 20 x 34 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/

    Morton Subastas
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Aug. 11, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $4,000 - $6,000

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza del Furel". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 34.5 x 21.3 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/ Estimado $4,000-6,000

    Morton Subastas
  • Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.
    Aug. 11, 2018

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado.

    Est: $4,000 - $6,000

    Brú de Ramón, Juan Bautista. (España, 1740-1799) "Cabeza de la Lobina". Madrid, España. Finales del Siglo XVIII. Grabado coloreado. Firmado en plancha Bru. Dibujado por Miguel Cros. Tomado de la Colección de Producciones de los Mares de España. Enmarcado. Presenta desgaste y marcas. Dimensiones: 20 x 34 cm. Hoja completa 24 x 42 cm. **"Este proyecto parte de los intereses del gobierno de Carlos III, especialmente del Conde de Floridablanca, quien en 1786 encarga un viaje exploratorio al comandante de marina Sáñez Reguart en el que recorrerá las costas españolas para estudiar y describir con sumo detalle las especies marinas que en ellas habitan. Le acompañará en su tarea el pintor alemán Miguel Cros, quien realiza in situ magníficos dibujos a la acuarela de cientos de animales recién extraídos del mar. Estos dibujos serán enseñados a un rey que, al apreciar la calidad de los mismos, encargará inmediatamente el grabado al cobre y la iluminación de las estampas a la recién creada Real Calcografía. Allí trabaja como disecador Juan Bautista Bru de Ramón (1740-1799), dedicado a la taxidermia de aves para la familia real y otros aristócratas. Bru había publicado entre 1784 y 1786 Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural, trabajo en el que se constata no solo el escaso rigor científico del personaje, sino su definitiva ausencia de dotes artísticas. La desaparición de Miguel Cros provoca que Bru decida finalmente apropiarse de la autoría de los grabados, ya que los verdaderos grabadores estaban contratados y supervisados por él mismo. Tanto es así que hace grabar su firma en muchas de las matrices de cobre que se estampan, habiendo sido erróneamente considerado el autor de las mismas durante más de un siglo. El propio vicedirector del Real Gabinete en ese momento, José Clavijo y Fajardo, quien informa del fraude en la época, retiró a Bru del proyecto en 1790". Véase en: https://www.gabinetedelgrabado.com/exposiciones-1/la-colección-de-peces-de-carlos-iii/ Estimado $4,000-6,000

    Morton Subastas
  • JUAN BAUTISTA BRÚ DE RAMÓN (Valencia, 1740-1799) Cardenal y caimán. A pair of hand-coloured engraving
    Oct. 18, 2017

    JUAN BAUTISTA BRÚ DE RAMÓN (Valencia, 1740-1799) Cardenal y caimán. A pair of hand-coloured engraving

    Est: -

    JUAN BAUTISTA BRÚ DE RAMÓN (Valencia, 1740-1799) Cardenal y caimán Pareja de grabados iluminados de 19 x 9 cm.Firmados, titulados y numerados en plancha. Pertenecientes al Tomo I de la colección de animales y monstruos delReal Gabinete de Historia Natural de Madrid. Dedicado al Exmo. Sr.Conde de Floridablanca del Consejo de Estado y Gracia y Justicia.porJuan Bautista Brú Pintor y disecador de dicho Real Gabinete y Socio deMérito de la Real Sociedad de Madrid. Año 1784.

    Sala Retiro Subastas
  • Juan Bautista Bru de Ramón Valencia 1742 - Madrid 1799 The two Trinities Oil on canvas Signed on the back: "Dn. Jn. Bautisa. Bru fe
    May. 29, 2014

    Juan Bautista Bru de Ramón Valencia 1742 - Madrid 1799 The two Trinities Oil on canvas Signed on the back: "Dn. Jn. Bautisa. Bru fe

    Est: €2,250 -

    Juan Bautista Bru de Ramón Valencia 1742 - Madrid 1799 The two Trinities Oil on canvas Signed on the back: "Dn. Jn. Bautisa. Bru fesit". Made probably before leaving his home town and settle in Madrid, where he became a painter and taxidermist of the Real Gabinete de Historia Natural 130,7x84 cm Juan Bautista Bru de Ramón Valencia 1742 - Madrid 1799 Las dos Trinidades Óleo sobre lienzo En el reverso, firmado: "Dn. Jn. Bautisª. Bru fesit". Realizado probablemente antes de dejar su ciudad natal para instalarse en Madrid, donde ocupó el cargo de pintor y taxidermista del Real Gabinete de Historia Natural 130,7x84 cm

    Balclis
Lots Per Page: